De
“La Medida de Todas las Cosas”
caminamos sobre 5 de Mayo hasta el Palacio de Bellas Artes, no sin antes tomar
un café bastante malo en él tradicional “Café El Popular”. Llegando a Eje
Central nos topamos con una recién iniciada manifestación de desnudos de los
400 Pueblos, que vitoreaban a ritmo de cumbia la eterna y nunca alcanzada
justicia. ¿Que reclamaban? pues una cosa extraña sobre enriquecimiento ilícito.
“Yunes desfalcó al ISSSTE y Yunes dejo ir al Chapo” decía un tremendo cartel
colgado frente al mismo Miguel Angel (no Yunes, el otro, el que se expone en
Bellas Artes). Vaya usted a saber. Aquí estamos para hablar justamente del
Bounarroti y no del tal Yunes.
A
diferencia del Veracruzano, el Toscano fue un genio que además aprovecho a la perfección
su momento histórico. En el arte hay genios y excelentes artistas, y hay otros
que además de eso nacen y viven en un contexto histórico social, que les hace
pasar a la eternidad. Miguel Angel es uno de estos pocos. Bounarroti fue en
realidad el primer “Rockstar” de la historia. Para cuando el artista se
estableció en Florencia había pasado la época del arte al servicio de las
cortes, y de los grandes mecenas. El “Cinquecento”, la época de Miguel Angel,
era una nueva era dominada por los Papas que económicamente opacaban cualquier
intento de establecer un principado. Bramante, Miguel Angel y Rafael son los responsables
de la Roma monumental gracias al dinero de la Iglesia. *Con cada iglesia y cada capilla parecen los Papas haber querido
erigirse un monumento a sí mismos, pensando antes en su propia gloria que en la
de Dios.
Miguel
Angel es un modernista que hereda la muerte del Renacimiento y los cambios en
la escala social de los artistas. Leonardo como discípulo de Verrocchio ejecuta
parte de las últimas obras cuando este deja de pintar, por el contrario Miguel
Angel es incapaz de trabajar con discípulos y ayudantes, por lo que intenta
realizar sus obras de principio a fin y finaliza con la dominación de los
“gremios” de los cuales dependían los artistas. Los acuerdos económicos a
partir de Miguel Angel cambian también, Leonardo se queja de su “protector”
Ludovico Moro de no recibir a tiempo sus honorarios, y aun en las grandes obras
el artista era un “asalariado” más. Miguel Angel al contrario realiza contratos
en el cual este absorbe los costos del trabajo y materiales. Es el primer
artista que dispone de ingresos tan altos, que cuando rechaza su pago por los
trabajos en San Pedro es un hombre ya acaudalado.
Leonardo
muere bajo protección del rey de Francia, Rafael se vive como un gran señor, y Tiziano
lo nombran Conde para integrarlo a la capa más alta de la sociedad. Pero una
vez más, antes de Miguel Angel no existe ejemplo alguno de la importancia tal
de un artista, que asciende socialmente sin necesidad de tener títulos;
Bounarroti desprecia tanto a Papas como a príncipes, como honores y
distinciones; solicita que le llamen por su nombre y no pintor o escultor. A
Miguel Angel le llaman simplemente “El Divino”. Miguel Angel es el
primer artista de la modernidad, solitario y sobre todo soberano de su propio
talento, se emancipa como un genio y traslada su persona por arriba de su arte,
convirtiéndose en sí mismo un objeto de veneración.
Dibujos
y bocetos de Bounarroti así como su impresionante “Cristo Portacroce”, obras y grabados de otros artistas de la época
y una sala dedicada a artistas de la Antigua Academia de San Carlos, son
expuestos hasta este Domingo 27 en el Palacio de Bellas Artes.
Aún puede
cambiar sus boletos de avión a Egipto.
*A.Hauser.The Social
History of Art. 22va Ed.1993
 |
Miguel Angel vs Miguel Angel |
 |
Manifestación de los 400 |
 |
Carta de Bounarroti escrita a su sobrino.Florencia 1563 |
 |
Miguel Angel. Cristo Portacroce. 1514 |
 |
Manuel Villar y Roca. Dibujo a Lápiz. Museo Nacional de San Carlos 1828 |
 |
Miguel Angel. Estudio para un Cristo Recusitado. 1532 |
 |
Giorgo Ghisi . Grabado de la Serie "El Juicio Final" . 1823 |
 |
Giorgio Ghisi . Grabado de la Serie "El Juicio Final" . 1823 |
 |
Grabados de Giovani Volpato y Stefano Tofanelli . Aguafuertes . Colección del Museo Nacional de San Carlos |
Comentarios
Publicar un comentario
Deseas opinar o recibir mayor información !? Escríbenos por este medio o envía un e-mail a divertimentotaller@gmail.com