Brian Wilson no invento la música "Surf"...
Al
contrario de otros genios, a Brian lo alcanzo el tiempo.
La historia cuenta con muchas
injusticias hacia héroes y personajes que merecen un mejor recuerdo y
reconocimiento, y en la música existen también a verdaderos talentos y genios
que en su momento pasaron casi desapercibidos, por un auditorio poco justo, por
una crítica mordaz poco favorable hacia su trabajo, o bien por simples motivos
de oportunidad en el tiempo.
Uno de estos músicos, y tal vez unos con
los que la justicia musical ha sido implacable es Brian Wilson. Aunque hoy nadie
duda de la importancia que tuvo como un influyente músico y creador, en su
momento la presión de la desilusión y fracasos comerciales lo llevaron a perder
la cordura, y a mantener severas adicciones a drogas y medicamentos que
agravaron una inseguridad natural producto de los maltratos de su autoritario
padre.
Parece que los problemas de Brian fue llegar tarde y siempre a destiempo, pero en realidad su primen gran problema fue no haber
nacido en Inglaterra. En los años 60’s los grupos ingleses provenían del país
reinante no sólo del rock, sino también de las revoluciones musicales que han
venido afectando a toda la música popular que actualmente conocemos y
escuchamos. Para poner un ejemplo claro de esto basta recordar que en los USA
no se escuchaba Blues, sino hasta que los grupos ingleses comenzaron a recordarles
a los americanos, que todos los géneros de música que consumían, tenía su base
en el Blues que habían creado los músicos afroamericanos. Los jóvenes blancos pensaban
que Elvis, Jerry Lee Lewis y Buddy Holly eran los creadores de todo aquello
conocido.
“Mr.Fender,
my name is Dick Dale, i’m a surf guy with no money and i´m using this crappy
guitar.. could you help me?”
Hacia 1960 en Inglewood Califonia, Brian
fundó junto con sus hermanos y su primo Mike Love “The Beach Boys”, y a Brian
se le conoce como el creador de un estilo de música que en la realidad no fue
un invento suyo: la música “Surf”.
Casi una década atrás también en
California pero en la costa de Balboa, Dick Dale comenzaría a imaginar cómo
debían sonar las olas del mar si estas salieran de una guitarra eléctrica. Dale
fue un chico surfer con habilidades y estudios musicales desde niño heredadas
de sus raíces y del folk polaco y árabe. Tenía gran admiración por el cantante
de música folk americana Frank Williams, y eso lo llevó a mezclar sus conocimientos
para tocar el “Laud”, con la técnica requerida para la guitarra eléctrica.
A diferencia de Wilson, Dale tuvo un
golpe de suerte casi celestial al toparse en su camino con otro californiano:
el inventor de instrumentos eléctricos Leo Fender, quien ya gozaba de la fama
ganada por la guitarra “Telecaster”, misma que fuera la herramienta de músicos
renombrados de “Country”. Dale tuvo el tino de acercarse a Fender, cuando este
había terminado el desarrollo de otro instrumento: la legendaria guitarra “Stratocaster”,
a partir de ahí Fender tuvo que desarrollar un potente amplificador que soportara
el amperaje requerido por Dale, convirtiendo sin querer este momento, en uno de
los más importantes de la historia de la música.
Eventualmente otros músicos
contemporáneos y posteriores a Dale, como Link Wray, The Ventures, The Lively
Ones, así como The Tornadoes y The Shadows en Inglaterra, utilizaron y
expandieron el rock surf, con base a sus desarrollos y creaciones. La combinación
de todos estos factores y la expansión de nuevas técnicas, estilos y sonidos dieron
como resultado no solo la influencia, sino las bases para el trabajo de músicos
como Ritchie Blackmore, Jimmy Page, Jeff Beck, Jimi Hendrix, David Gilmour ó
Steve Ray Vaughan, y para el desarrollo posterior de géneros de rock como el
metal, punk,y el hard rock.
“…ese
hombre es Brian Wilson- Quien perdón? –Brian Wilson/The Beach Boys…”
Sin embargo lo que Brian si hizo
perfectamente, fue bajar la rudeza del pesado rock-surf a un estilo de pop-surf
matizado, tomando los sonidos vocales de grupos “Doo Wop” y del pop
desarrollado por The Four Seasons, mezclándolos con guitarras más suaves y
bajos más profundos que resultaron una melódica y rítmica composición que
alcanzo grandes éxitos comerciales. En tan sólo cuatro años The Beach Boys
habían logrado ser el grupo de música pop más exitoso en los Estados Unidos, y para
1964 cuando Brian tenía apenas 22 años ya había logrado lo que la mayoría de
los músicos tardan décadas en lograr.
Pero The Beatles llegaron a los USA y el
prodigio de Wilson sintió una opacidad sobre la escandalosa fama inmediata del “Fab
Four”, además de un asombro sobre la simpleza de las melodías inglesas,
comparadas con su complejo de perfeccionismo.
Aun peor, para 1965 The Beatles
estrenaron su álbum Rubber Soul (aunque en los USA el álbum fue lanzando en
Enero de 1966), que asombro a Brian de tal forma que se propuso componer el
"álbum más importante de toda la historia del Pop".
La
importancia de llamarse John, George, Paul o Ringo.
Lennon, Harrison y McCartney tenían
edades similares a la de Wilson, con la diferencia que todo su entorno y
experiencia los hacía contar con muchas más herramientas intelectuales y
creativas, que las que pudiera haber obtenido Brian con la poca ayuda de sus
hermanos en el proceso creativo, y sin –prácticamente- salir de California. Los
Wilson hacían todo en familia, Murry Wilson el patriarca fue su productor y
manager hasta los inicios del “Pet Sound”; The Beatles en cambio habían
producido Rubber Soul con George Martin y Norman Smith, quien fuera
posteriormente productor de Pink Floyd. Murry Wilson, aparte de dar al mundo a un genio y dos talentosos hijos, no hizo nada más relevante en vida.
La música de Rubber Soul es de una
increíble sincronía y calidad que cuenta con melodías que parecieran conformar
una misma historia; comienza con la rítmica “Drive My Car” que toma elementos
revolucionados del rock n’ roll, continua con la bellísima “Norwegian Wood
(This Bird Has Flown)” que es de una lírica poética acústica expresada en una
citara, por la incipiente pasión de Harrison por la cultura India; para de ahí
conformar una idea que explosiona en “Nowhere Man”, “Girl, ”In My Life” y
“Michelle”, como si ellos mismos gestionaran y utilizaran su propia
“influencia” para dar su siguiente paso.
Si uno tomara todos los éxitos de The Beach
Boys hasta ese momento y los comparara con los The Beatles antes del Rubber
Soul e incluso antes de “Help!” podrían acceder a un respetuoso lugar ya que
incluso con estructuras musicales más elaboradas. Pero si uno escucha Rubber
Soul, considerando el año de su lanzamiento, pareciera que estamos hablando de
otro mundo.
“Preocúpate
Brian por producir éxitos comerciales, en cinco años nadie se acordará de los
Beach Boys…"Murry Wilson
Brian entonces contrato a Bruce Johnson
como bajista, para no perder tiempo en conciertos en vivo y dedicarse a la
composición de “The Beach Boys Today!” tratando de emular el Rubber Soul de The
Beatles. Sin perder la totalidad de su estilo, en efecto Wilson logró superar por
momentos el sonido repetitivo del pop-surf de un par de años anteriores, “Good
to my Baby” o “Help me Ronda” son canciones poco valoradas a las que les afectó
el creciente éxito comercial de The Beatles, pero que muestran una mejoría en
las clásicas armonías gastadas de sus éxitos anteriores. Pero el recibimiento
poco favorable de su álbum ejerció una presión de su familia (padre/hermanos/la
banda) por regresar a la fórmula que les había dado resultado y entonces Brian
regreso al escenario con “Summer Days”, un álbum en su mayoría con las letras y
tradicionales coros de melodías “surferas”, en la aguda voz de Mike Love.
Sin
embargo un ejemplo de lo que Brian luchaba por hacer se encuentra en la
introducción de “California Girls”, un intro que en realidad es un adelanto del
trabajo posterior que casi le costaría la vida.
Mientras Brian luchaba con su familia y
con su disquera por lanzar “éxitos comerciales”, y los Beatles avanzaban a
pasos gigantes con “Revolver”, el grupo lanzó el más penoso de sus ejercicios
con “Beach Boys’ Party!”, un disco de covers con incluso tres piezas de The Beatles
una memorable y poco conocida versión de
“You've Got to Hide Your Love Away”
en la voz de Carl Wilson, y con risas y aplausos mezclados posteriormente para
dar la sensación que era un disco grabado “en vivo”. Este sería la última
pérdida de tiempo de Brian antes de trabajar al grado de la enfermedad para
“Pet Sounds”.
Love
& Mercy
Para cuando Wilson lanzó finalmente su
“Pet Sounds”, había quedado prácticamente devastado no sólo por el trabajo sino
por el abandono de su familia, quienes lo dejaron en el camino con su siguiente
álbum, el inconcluso “SMiLE”.
Justo es este uno de los periodos de la vida de
Brian que se alternan en la película “Love & Mercy” dirigida por el destacado productor Bill Pohlad , en la que el contenido
principal se refiere a los años que transcurren entre los 80’s y principios de
los noventa, en que el genio de la música vive las consecuencias de sus
ilusorios estados mentales, de sus adicciones, y de las manipulaciones de su
manager, productor y psicólogo.
“Pet Sounds” se puede considerar el
último trabajo de Brian Wilson con The Beach Boys, el cual no se puede
mencionar –incluso la mayor parte de los anteriores- como un trabajo del
“grupo”, cuando en realidad la carga creativa siempre la llevó Wilson en un 95%. Aunque
en la mayoría de las melodías del grupo se mencionan los créditos Wilson/Love,
como si de “Lennon/McCartney” se tratara, en realidad es muy complicado
imaginarse a Mike Love escribiendo letras más allá de “bushy bushy blond
hairdo”.
En “Love & Mercy” Jake Abel interpreta a un Mike Love poco
paciente con un Wilson que parece se niega a crecer por un lado, como buen
genio prodigio, pero por otro le urge hacer cosas de “adultos” en lo que a
creación artística se refiere. Al contrario de varias referencias biográficas
en las que se menciona a Love como una persona que apoyó incondicionalmente a
Wilson, en la película se desarrolla un personaje al que le urge seguir
generando ingresos de manera sencilla.
Mike Love no realizo prácticamente nada
después de sus años con los Beach Boys, hasta que en 1988 se acredito junto con
otros cuatro, un éxito #1 con “Kokomo”, una sencilla pero “rica” melodía que se
dio a la fama como soundtrack de “Cocktail” de Tom Cruise.
Quien
carajos va a escuchar esta mierda ?!?.... Mike Love
Pet Sound fue un álbum que impresiono
tanto a Lennon y McCartney, como en su momento Rubber Soul lo hizo con Wilson;
quien en alguna de sus entrevistas cuenta con cierto orgullo sobre una llamada
realizada por Lennon, felicitándole por el genial trabajo que había hecho en el
estudio.
El álbum fue totalmente infravalorado por el público de los Beach Boys
hasta el punto del fracaso comercial*, más no por los mismos Beatles, que retomaron
sus elementos para crear el que es considerado el mejor álbum pop de la
historia “Sgt. Pepper’s Lonely Heats Club Band”. Basta con mencionar la
influencia en el pop, en el rock, y en el mismo Rock Progresivo de este álbum,
para también darle la importancia merecida al “Pet Sound”.
Pero al contrario de Wilson los Beatles
lograron crear uno de sus mayores éxitos comerciales y ser elevados a un
término celestial, mientras Wilson cayó en una severa depresión, apartándose
completamente del estudio y de la música.
Los Beatles utilizaron el “Sgt. Pepper” como un parteaguas para sus trabajos posteriores,
además de las exitosas carreras en solitario de Lennon, McCartney y Harrison
(en orden de calidad creativa), mientras Wilson no generó, ni ha generado algo de tal
importancia como lo que realizó en “Pet Sound”. Los Beach Boys convirtieron el
proyecto posterior de Wilson “SMiLE” en “Smiley Smile” tratando de recuperar eventualmente algún
éxito, sin éxito alguno. No fue sino hasta 2004 que Wilson pudo retomar lo
hecho para su álbum original lanzando “Brian Wilson Presents Smile” y en 2011
“The Smile Session”, por supuesto recopilaciones ya totalmente fuera de sentido
y atemporales.
La música de Pet Sound es la unión de
las bases musicales clásicas populares, que podríamos encontrar por partes en
cualquier pieza actual; el álbum cuenta con un pop limpio tanto como momentos
de jazz, de rock, de las clásicas
vocalizaciones del doo-wop y country, que formados en sincronía generaron las
bases del rock progresivo posterior, usado no sólo por The Beatles, sino también
por “Pink Floyd” en sus primeros trabajos, tales como la pieza romántica “Remember
a Day” de su “Saucerful of Secrets”( que bien se puede como el primer álbum de Rock
Progresivo).
“Wouldn’t it be nice” y “God only knows”
son dos verdadera joyas de la música moderna, que podrían escucharse dentro de
otros 50 años y sonar tan actuales y originales como en 1966, y que tal vez no
alcanzaran el éxito comercial de “With a little help from my Friends” pero que
sin duda están a la misma altura. “Sloop John B” es una preciosa pieza
psicodélica que hacia los dos minutos irrumpe a destiempo con la clásica
sinfonía de voces pero llevada a niveles muy superiores, y finalmente la obra
maestra de Wilson “Good Vibrations” que resulta ser el pináculo de toda la
orquesta que el chico genio de tan sólo 23 años tenía dentro de su cabeza.
The
Beach Boys with Kool & The Gang at Montrose Beach IL.
En “Love & Mercy” John Cusack hace
una interpretación muy por arriba de lo aceptable, de un Wilson fuera ya de su
periodo de adicción a las drogas, pero inmerso en la dependencia de
medicamentos y al método terapéutico de su psicólogo. Como una precaución hacia
el auditorio que conoce a los Beach Boys pero no tiene idea de algún Brian, el
filme inicia con un excelente resumen del éxito que habían alcanzado hasta ese
momento, justo cuando Brian siente la necesidad de pasar a la “siguiente página”.
La historia se sincroniza con dos sujetos Wilson, el inseguro creativo del
66’/67’ y el inseguro dependiente de los 80’, y finaliza con imágenes del Brian
que al igual que su primo Love, sigue dando conciertos para pequeñas
audiencias.
Durante 2012, los Beach Boys realizaron una gira de reunión y
celebración a sus cincuenta años y veinte éxitos junto con la edición de su
último álbum en conjunto con los otros dos sobrevivientes originales, Mike Love
y Al Jardine, así como Bruce Johnson.
Al parecer sin complicaciones de
derechos en el uso de nombres Mike Love y Bruce Johnson utilizan “The Beach
Boys” para continuar con giras, y por su parte Brian Wilson prefiere utilizar
su nombre en solitario.
Al ser anunciado el concierto de Montrose Beach al norte de Chicago, muchos
pensamos incluso por la información sobre el concierto que se encontraba en
diversos sitios web, incluyendo el de la emisora local 104.3 K-Hits, que aparecerían Love, Johnson y Wilson, y que en algún
momento escucharíamos “God Only Knows”, que a título personal hubiera sido
suficiente escuchar después de 4 horas de espera bajo la lluvia.
Are
you crazy people!? Vamos a disfrutar de este verano y de este sol!...
…es lo que gritaba Mike Love al público
después de la constante lluvia bajo un frio clima, y después que los magníficos
Kool & The Gang trataran de “calentar” el ambiente con 4 piezas del más
tradicional funky setentero, por si fuera poco con que no apareciera Brian en
el escenario, los Kool tampoco interpretaron “Jungle Boogie” aunque si por
supuesto un par de sus mejores éxitos. Los Kool tienen una fiesta fantástica a
la que es difícil resistirse y lograron pararnos a todos de los charcos, de la
arena mojada, de los “ponchos”, y darle a pasitos movimientos de las pistas de
baile de la década disco, y de las glorias del soul y funk.
Mojados de pies a cabeza (literalmente
esa noche llegamos a casa con las arrugas clásicas de los dedos húmedos), la
próxima hora y media la pasamos coreando los éxitos Beach Boys de su época
surfera, sin Brian en el escenario nunca aparecieron tampoco sus grandes
creaciones del “Pet Sound” y el concierto fue un clásico de la cultura
californiana, incluso con grupos de jóvenes locos en camisas hawaianas y
pelotas de playa volando entre el auditorio. Es una lástima que tan solo una
semana después y a un día antes de terminar nuestro viaje cultural, Brian
Wilson se presentara (6-Jul-15) junto con Al Jardine en el festival musical de
Ravinia IL.
Sin embargo, con todo y el intenso clima
(el único día en realidad que tuvimos una lluvia fría y constante), la poca
gente en el auditorio (la playa tenía grandes
porciones de charcos y la mitad del espacio asignado estaba
vacío), y hasta incluso con ciertos problemas en la ecualización del sonido, el disfrute de escuchar “Kokomo” en vivo, el único éxito de
los Beach Boys no compuesto por Brian, fue como encontrarle un nuevo sentido a la
pieza y hacer valer la mayor parte del valor del boleto y de la mojada.
Parece que Mr.Wilson desea seguir tan
activo como en sus años mozos y andar de gira por los años en que prefirió sentarse
al piano a imaginar universos musicales, por lo que esperamos encontrarlo cerca
el próximo verano.
*Cabe
decir aquí que en sí mismo el proyecto era de un arriesgue comercial destinado
al fracaso, es decir, The Beatles habían estado desarrollando un mercado
lentamente, introduciendo a partir de “Help” melodías de otra “generación” que
al tiempo estaban “educando” a una nueva audiencia, al mismo que acercaban a
otro tipo de escucha más intelectual de otros géneros como el mismo jazz. Cuando
el lanzamiento del “Sgt. Pepper” estos ya tenían una alfombra puesta lista para
recibirlos. “The Beach Boys” no habían hecho nada que cantar en ropa de playa y
Brian imaginaba, que a los niños y niñas californianos les resultaría
interesante escuchar su nuevo proyecto. En ese sentido, Mike Love tendría toda
la razón de su lado, incluso probablemente fuera renuente pero no negado, a introducir
nuevas formas en cada álbum. El problema de todo ello era la amarga presura que
tenía Brian por alcanzar a The Beatles, uno de los principales factores de su
fracaso comercial.
Comentarios
Publicar un comentario
Deseas opinar o recibir mayor información !? Escríbenos por este medio o envía un e-mail a divertimentotaller@gmail.com