Caravan
Richard Brody, un
escritor, documentalista y crítico de cine que emite sus opiniones en “The New
Yorker” da una severa crítica a “Whiplash”, el filme sobre un estudiante de
percusiones nominado y ganador del premio “Oscar” en las categorías de edición,
mezcla de sonido y por supuesto el del merecido mejor actor de reparto a J.K.
Simmons.
Continuando con
las referencias sobre Mr.Eastwood del post anterior, se entiende mucho mejor “Whiplash”
y por supuesto la crítica de Brody al recordar “Bird”, una cinta de 1988 sobre
Charlie Parker dirigida por Eastwood y ganadora del Oscar al mejor sonido, pero
ganadora también en Cannes de la misma categoría y además al mejor actor a otro
grande de la actuación: Forest Whitaker. Charlie Parker es una referencia
continua dentro de Whiplash, la más evidente dentro de una plática de bar en
donde Fletcher le cuenta a Andrew él porque del sobrenombre de “Bird”. La
versión de “Fletcher” ha sido desmentida por Brody, al parecer una de las cosas
que más le han molestado de la película, haciendo mención de la verdadera
historia contada por el músico de Jazz Stanley Crouch, quien escribió una
biografía sobre Parker “Kansas City Lightning”, y quien cita como fuente al
bajista Gene Ramey mismo que presencio tal día de 1936 cuando Parker tenía tan
solo 16 años.
La otra gran
molestia sobre “Wiplash” de Brody, es el ideal a seguir que se fija Andrew en
la figura, música y habilidades de Buddy Rich; para Brody esto sería como hacer
una película de alguien que quiere ser el mejor guitarrista del mundo y en su
pared tiene el poster de Eddie van Halen. Si bien es cierto en algunas
ocasiones Rich puede ser un tanto falto de “finura” y algo exagerado en mostrar
la rapidez de sus movimientos versus la calidad del tempo y la música, tampoco
se merece el desprecio que le hace al talento de Buddy. No es un tema de
percepciones ni de gustos, como a Andrew le discuten en la mesa de su propia
familia. Es un tema de una crítica justa a un personaje que salió de la
tradicional escuela de Jazz pero que igual compartió atril con Charlie
Parker, Lester Young, Art Tatum
y Lionel
Hampton.
Además de otras
más cosas Brody critica ampliamente la “vida” del músico que se refleja en “Wiplash”
en donde a no ser por los ensayo del ficticio conservatorio “Shaffer” (lo que
bien podría el verdadero Julliard) es la falta de sentido musical en la
historia, vamos que en la vida del verdadero músico aparte del encierro por
interminables horas de ensayo, también tiene que existir una plena convivencia
con un grupo de músicos a fin de hacer música por la simple razón de divertirse.
Entonces bien puede ser, que la historia de Andrew y Fletcher se haya quedado corta de
premios, justamente por las razones de Brody.
Nota: “Caravan” por
cierto es la mejor referencia musical del filme, esta joya del jazz compuesta
por Juan Tizol se escucha magistral en cine y hace recordar la excelsa versión
a cargo del genial Dave Brubeck y su banda.
Comentarios
Publicar un comentario
Deseas opinar o recibir mayor información !? Escríbenos por este medio o envía un e-mail a divertimentotaller@gmail.com