Birdman vs Irreversible
Continuando con
los logros e historias del Sr.Eastwood y a razón de que bien podría ser
calificado como “perdedor” de la noche del Oscar, debemos recordar que no es la
única batalla que en las nominaciones del tan ansiado premio han librado
Eastwood vs González Iñarritu. En 2007 ambos perdieron la estatuilla dorada a
manos de Martin Scorsese, quien con “Los Infiltrados” les dobló tanto en Mejor
Director como en Mejor Película dejando en la lona a “Cartas desde Iwo Jima” y
“Babel”, película que sin embargo le dio a González su primer y único Cannes
como Mejor Director. Será otra ocasión que seguramente se encuentren estos dos
grandes directores del cine contemporáneo, nuevamente sentados en las primeras
filas de la ceremonia.
“Birdman” gana
por varias razones que sólo en conjunto pudieron hacerle merecer el sensacional
doblete, una de ellas es el impresionante trabajo de fotografía que logra
Emmanuel Lubezki generando ambientes perfectos para cada tramo de la historia,
por sí mismo ese Oscar vale un cincuenta de la película. Otras más es la misma historia, pero más que
la historia en sí misma, es la calidad del guion, el ritmo y su secuencia; existe
una gran cantidad de filmes sobre la introspección de la adultez, los logros,
aciertos y desaciertos, y sobre todo los heridos que uno ha dejado en el camino
llegando a cierta madurez emocional en la cual, simplemente toda crítica
externa debía carecer de una importancia infinita. Una de las mejores
habilidades de Iñarritu es su capacidad para contar historias sin necesidad de
hacer gala de grandes recursos o efectos especiales, su primer ejercicio “Amores
Perros” es una excelente muestra de ello.
Otro
de los grandes valores que le reconoce la Academia a “Birdman” es el trabajo de
producción. Tampoco es una cosa nueva el uso de las secuencias únicas, pero si
la magistral forma en la cual se sincroniza para lograr un filme entero,
utilizando esa técnica sin provocar dolores de cabeza y sinsentidos. Una
excelente película que intenta este resultado es “Irreversible” del argentino
Gaspar Noé (Nominación Palma de Oro 2002), dentro de una inolvidable e intensa
secuencia inicial que lo mismo captura la atención del espectador a modo de
hipnotismo, que llantos y nauseas. En “Irreversible”
uno se preguntaba si así correría toda la película esperando con ansia el final
de los movimientos de cámara y las escenas en rojo; por el contrario en “Birdman”
uno se encuentra con un excelente empalme de cada movimiento y escenario, si
acaso podrían sobrar algunos minutos de “vuelo” en ese segmento hasta antes de
encontrar a Riggan despertando sobre una bolsa de basura.
Y finalmente la
adecuación de actores a personajes y visceversa, Gael, Pitt, Del Toro, Penn, y
ahora Michael Keaton. A Hollywwod le encanta ver a sus héroes de antaño
rescatados en personajes que “por fin merecían”, Travolta al igual que Keaton
casi logra esto en su nominación para Pulp Fiction después de haber pasado más
de una década viviendo de sus “Mira quien habla”; Mickey Rourke paso
prácticamente al olvido y dentro de películas peores que pésimas después de las
“Nueve semanas y media” hasta que recibió una nominación por “El Luchador”. El
caso de Keaton no sería diferente de no haberse topado con el mexicano. Keaton
paso de ser recordado por ser el mejor fantasmita del cine con el icónico “Beettlejuice”
de Tim Burton (George Clooney lo salvó de ser recordado como el peor Batman),
de interpretar lo mejor posible papeles medianos en películas de fin de semana,
como el caso del mafioso inquilino de “Pacific Heights”, y
de participaciones sinceramente penosas como la que hace en “The Other Guys” a
estar a un paso de llevarse un Oscar al mejor actor.
Justamente
en ello reside uno de los aciertos de Birdman/Riggan/Keaton, en el sentido casi
autobiográfico del filme.
Comentarios
Publicar un comentario
Deseas opinar o recibir mayor información !? Escríbenos por este medio o envía un e-mail a divertimentotaller@gmail.com